miércoles, 26 de diciembre de 2012

Kodak de remate


El proceso de venta de patentes de Kodak, uno de los elementos estrella con los que la firma quería ayudarse para sobrevivir al duro momento por el que atraviesa (se acogió al Capítulo 11, una suerte de concurso de acreedores estadounidense, y empezó a vender servicios para conseguir reestructurarse), ha llegado a su episodio final. Kodak ya tiene compradores, aunque muy por debajo del precio que la compañía esperaba conseguir, para sus patentes.
Un consorcio organizado por Intellectual Venture y RPX Corporation pagará “aproximadamente” 525 millones de dólares a Kodak por hacerse y licenciar sus patentes. Una parte será pagada por doce licenciatarios organizados por estas dos firmas especializadas en patentes y otra parte lo será por Intellectual Venture de forma independiente. No se sabe quién son esos licenciatarios ya que Kodak no le puesto nombre en el comunicado oficial con el que anuncia la venta.
Sin embargo, los medios estadounidenses no han tardado en ponerles rostro. Apple, Research In Motion, Google, Samsung, Adobe, HTC, Fujifilm, Facebook, Huawei, Amazon, Shutterfly y Microsoft son las empresas que están detrás del acuerdo, según han indicado fuentes cercanas a Cnet. Dos de esos nombres ya se habían filtrado anteriormente a los medios. Hace unos días, se sabía que Google y Apple se habían aliado para hacerse con las patentes de Kodak, junto con otras firmas de TI y las dos especialistas en patentes que finalmente han cerrado el acuerdo.
La compañía espera que este capital le ayude a recuperarse durante la primera mitad de 2013. La cantidad recibida está sin embargo muy lejos de lo que Kodak esperaba en un primer momento. Kodak tenía como objetivo de venta alcanzar los 2.600 millones de dólares, aunque ya las primeras ofertas a principios de verano se quedaban muy lejos de esa cantidad. La firma perdía poco después un caso de patentes crucial contra RIM y Apple, que hacía que el valor potencial de su porfolio se devaluase un poco más.
Con el acuerdo de venta, Kodak cierra también cualquier tipo de conflicto que pudiese existir con los compradores sobre patentes.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Co-Branding, matrimonio comercial por conveniencia

El Co-Branding, en su típico matrimonio, consiste en la firma de un acuerdo entre dos compañías, el cual permite que una empresa utilice la marca de otra para identificar un componente del producto de la empresa anfitriona.
Nuevos tiempos requieren siempre de nuevos esfuerzos y retos para marcas y productos. Pareciera ser, y es un hecho a escala mundial, que los departamentos de mercadeo finalmente han entendido que la forma más clara de tener éxito en sus planes es a través de la "diferenciación". Todos afirmamos que hay que diferenciarse de los competidores, como una función adicional al ofrecimiento de los productos al precio justo, en el momento indicado y en el lugar indicado.
Ya no basta con ofrecer un producto de excelente calidad, con un sistema de distribución infalible. Ahora los consumidores también exigen diferencias y emociones diferentes con la oferta de productos. Recordemos que existe demasiado ruido con la oferta masiva de productos y promociones. Si se quiere ser recordado, se debe hacerlo de forma diferente.
Co-Branding definitivamente da la oportunidad de diferenciarse de una manera inmediata de los competidores. Aunque no de manera formal, esta estrategia ha sido utilizada en nuestro país con anterioridad. En otros países como los EEUU, hemos podido observar que los productos alimenticios que poseen dos marcas en las etiquetas han llegado a tener cada día mas visibilidad en los anaqueles de las tiendas.
El Co-Branding, en su típico matrimonio, consiste en la firma de un acuerdo entre dos compañías que permite que una empresa utilice la marca de otra para identificar un componente del producto de la empresa anfitriona. La estrategia de mercadeo ha sido practicada por años, pero recientemente es cuando ha llegado a ser más evidente. Y esta ha sido ampliamente difundida en la industria alimenticia.
El Co-Branding puede tomar diferentes formas visuales. Típicamente la marca anfitriona tiene una posición dominante en la etiqueta o el empaque. Pero existen situaciones donde la marca invitada pudiera gozar de mayor espacio en el empaque que la marca anfitriona. En otras ocasiones las dos marcas pudieran gozar de espacios iguales. Si la estrategia para la marca anfitriona es de tomar un bajo perfil, el anfitrión hace una menor inversión de dinero, pero sigue siendo anfitrión de la marca invitada.
En una estrategia de Co-Branding normalmente la marca invitada está siendo construida para tener una posición aún más fuerte en la mente de los consumidores, mientras que la marca anfitriona permanece relacionada a una marca con mayor nivel de reconocimiento aún después de que éstas son separadas.
Desde el punto de vista positivo, una estrategia Co-Branding le permite a una compañía pequeña con una marca menos familiar obtener espacios estratégicos en los anaqueles para competir más efectivamente con las marcas líderes de una categoría.
Dentro de los casos más exitosos en el mercado americano se encuentra la unión en 1994 de la compañía de cereales Kellogg's con la empresa Con Agra, para el uso de la marca Healthy Choice (línea de productos dietéticos) en una nueva línea de cereales llamada Healthy Choice from Kellogg's. El resultado fue más que una licencia, aunque las dos empresas lo anunciaron como una estrategia de Co-Branding. En los tres cereales lanzados al mercado el nombre de Healthy Choice es prominente.
En este ejemplo la motivación fue más compleja que el solo hecho de que un ingrediente le diera credibilidad a un nuevo producto. El cereal le permitió a la línea de productos de "Healthy Choice" entrar en la categoría de desayunos y al mismo tiempo el nuevo producto atrajo a los consumidores de Healthy Chioce a la categoría de cereales.
El solo hecho del esfuerzo para lanzar un producto
en Co-Branding; bajo el patrocinio de dos marcas extraordinarias, no garantiza el éxito.
Una gran cantidad de fabricantes asegura que la práctica del Co-Branding diferencia un producto de sus competidores. Definitivamente, la ventaja para la empresa anfitriona al utilizar un producto de una marca reconocida es que ofrece un valor agregado a sus clientes. Esto es una señal para el consumidor de que el fabricante esta utilizando sólo ingredientes de primera calidad. Un ejemplo es cada una de las empresas que utilizan la marca Oreo (registrada por la empresa Nabisco) para dar una mejor descripción de su producto. En este caso pudiéramos incluir las merengadas o cualquier otro postre, los cuales gozan de una inmediata comunicación hacia el consumidor acerca del sabor del producto. En general, la utilización del Co-Branding le da a la marca invitada la posibilidad de utilizar cada unos de los empaques como "mini vallas" que aumentan el reconocimiento de la marca y al mismo tiempo realzan el nombre del anfitrión.
Otro punto importante lo representa el hecho de que vivimos una época de "duplicaciones" de productos a través de las Marcas Propias o Private Labels. Un producto resultado de un Co-Branding es imposible de duplicar por los competidores, ya que posee una propiedad: es dueño de algo.
La marca invitada en un acuerdo de Co-Branding goza de beneficios tangibles e intangibles. Los primeros se refieren a la mayor exposición de la marca a un nuevo número de consumidores. El fabricante pudiera medir el número de empaques impresos, la publicidad, el impacto en los niveles de reconocimiento de marca y finalmente pudiera hacer seguimiento a los niveles de ventas de la marca en su categoría normal y original. En el caso de Kellogg's sería "cereales".
Dentro de los intangibles pudiéramos incluir el posicionamiento de la marca dentro de otras categorías, la aceptación por parte del consumidor a entrar en competencia con nuevos productos y finalmente los beneficios no cuantificables que pudieran ser atribuidos como resultado de la asociación.
Según la opinión de consultores y fabricantes, el Co-Branding también implica algunos riesgos que deben ser minimizados. El sólo echo del esfuerzo para lanzar un producto en Co-Branding, bajo el patrocinio de dos marcas extraordinarias, no garantiza el éxito. Primero, la empresa anfitriona pudiera llevar esta idea demasiado lejos y posiblemente confundir al consumidor, quien puede llegar a preguntarse: ¿qué producto es éste realmente?
Los socios de un Co-Branding deben ser muy cautelosos y tratar de medir a priori la capacidad de que el acuerdo pueda erosionar a una o a ambas marcas, bien sea en cuanto a imagen o en cuanto a niveles de reconocimiento.
Otro punto negativo puede ocurrir si el producto final es envuelto en un problema de calidad o se ve relacionado negativamente con los consumidores. La forma de minimizar el riesgo de erosión consiste en la sabia selección del socio. Anfitriones e invitados deben poseer beneficios provenientes de dicha relación.
Para que comencemos a ver con mayor frecuencia situaciones de lanzamientos de productos a través de una estrategia de Co-Branding, nuestros fabricantes deben dejar de pensar sólo en si mismos y en las consecuencias negativas que pudiera traer dicha estrategia. Más bien, deben estar enfocados en los resultados positivos, en la posibilidad de resaltar su propia imagen y el crecimiento de la marca no sólo en su categoría regular sino en otras en las cuales nunca antes hubiesen pensado. Por supuesto, una vez más hablamos de que esta asociación debe basarse en una relación Ganar-Ganar.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Citigroup, achicándose para sobrevivir


El grupo bancario estadounidense Citigroup anunció hoy que despedirá a más de 11.000 empleados en todo el mundo para ahorrar 1.100 millones de dólares por año a partir de 2014. En un comunicado, el grupo informó que incluirá en las cuentas del cuarto trimestre un gasto excepcional de US$ 1.000 millones por los despidos. De las 11.000 personas que perderán su trabajo, 6.200 serán de la unidad de negocio "banca para el consumidor".
"Estas acciones son los pasos lógicos en la transformación de Citi", dijo el consejero delegado, Michael Corbat. Corbat aseguró haber encontrado áreas y productos donde la presencia del Citigroup "no provee de unas retribuciones significativas".
Corbat tomó las riendas del banco en octubre pasado tras la salida de Vikram Pandit. Según él, los despidos aumentarán la eficiencia operativa al "reducir gastos y capacidades excesivos, bien sea en las áreas de tecnología, bienes raíces o simplificando operaciones".
Los despedidos representan el 4% de la plantilla del banco. Citigroup anunció que cerrarán 14 oficinas en Brasil, 7 en Hong Kong, 4 en Hungría, 15 en Corea y 44 en Estados Unidos.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La importancia del plan de negocios

La mayoría de los dolores de cabeza que nos dan nuestras empresas o negocios, son consustanciales a que ineludiblemente están presentes y forman parte del presente entorno económico, muy incierto y vulnerable, en una coyuntura confusa e insegura. Hoy la pregunta clave es ¿de qué manera debo apostar en la empresa? o ¿cómo hacer que la empresa responda actualmente y en el futuro a todas sus funciones y partes involucradas?
Con la empresa no sólo están comprometidos sus dirigentes y trabajadores, en ella se encuentran implicados otras muchas empresas o profesionales externos, bien sean proveedores o clientes, asesores, consultores, entidades financieras, administraciones y los inversores. La empresa está cada vez más presionada por situaciones críticas, a abrirse un camino de certidumbre y prosperidad. Por y para ello, el pensamiento estratégico ha de ser lo que ilumine sus líneas de acción o planes operativos.
Hoy no bastan las ideas de negocio, que son precisas al principio y durante toda la vida de la empresa. Ellas deben mantener encendida nuestra fe y confianza en conseguir metas y objetivos. Pero ellas por si mismas no son capaces de dar soluciones. Y no existen fórmulas mágicas, las únicas propuestas válidas, que funcionan en la práctica diaria, se sustentan en el trabajo organizado y orientado con absoluto rigor para y por el éxito. Trabajar y contribuir a desarrollar el negocio.
Hay toda una serie de preguntas que debemos hacernos de manera seria y organizada para poder confeccionar un plan de negocios útil. ¿Entendemos cómo funciona nuestro negocio? ¿Estamos seguros de qué dan con nosotros y nos encuentran con facilidad? ¿Formulamos propuestas claras y con valor a los segmentos de clientes que atendemos o que demandan nuestros servicios? ¿Conocemos a fondo y bien los servicios y productos que ofrecemos? ¿Estos productos y servicios se compran o contratan en base a la luz y precisión de nuestros planteamientos? ¿Aparecen nuestros servicios y productos en los canales de venta adecuados?
¿Contamos con un equipo de profesionales? ¿Conocen el negocio y desempeñan sus funciones de manera alineada a lo que la empresa es y pretende? ¿Su misión se está desarrollando de manera competente y eficiente? ¿Las actividades del equipo y de cada uno de sus miembros se encuentran definidas y responden a un plan de negocio? ¿Los ingresos en nuestra empresa se generan y estudian en relación a los costos que sostenemos? ¿Estamos buscando nuevas fórmulas para aumentar los ingresos? ¿Es acertado plantearnos reducir los costos principales con objeto de equilibrar las cuentas? ¿Debemos someternos al criterio de gastar sólo y función de lo que se ingresa?
Aparentemente, puede resultar fácil contestar/se a estas preguntas. La cuestión es saber criticar y evaluar sus respuestas y poder las articular en forma de plan. Evaluar las ideas y propuestas, dejándonos guiar por el sentido común, por criterios de rentabilidad y de factibilidad tecnológica, de forma que cuando se trabaje con las respuestas y las propias preguntas, se permita y promueva a pensar diferente e innovadoramente. Poder asumir y tomar decisiones con él. Sin estos planes de negocios no podemos confiar en que las empresas prosperen y tengan futuro.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Disparidad. Crecimiento del G20 supone 87% del PIB mundial

Bruselas | EFE - El crecimiento económico de los países miembros del G20, que reúne las economías de cuatro países de la UE y otros 15 países no europeos, generó el 87 % del PIB mundial en 2010, según los últimos datos publicados este miércoles por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Los indicadores revelan que el PIB mundial alcanzó los 47,6 billones de euros, de los cuáles el 26 % se corresponde con la UE, el 23 % con EEUU, y el 9 % con China y Japón, respectivamente.
La evolución entre las grandes economías del mundo fue desigual.
Por un lado, la economía de países como China registraron unos niveles de crecimiento reales 2,5 veces superiores, seguida de la India, que duplicó sus niveles.
Mientras, los niveles más bajos de crecimiento se observaron en Japón, la Unión Europea y en Estados Unidos, cuyos niveles de PIB crecieron hasta casi el 20 %.
Por otro lado, la deuda pública de la UE alcanzó el 4,4 % del PIB durante el año pasado, mientras que en países como Japón, EEUU y la India se registró en -10,1 %, -9,6 % y un -8,7 %, respectivamente.
El informe también recuerda otros indicadores como la población mundial, la tasa de fertilidad, la esperanza de vida o el número de coches y móviles por habitantes.
La población mundial alcanzó los 6.900 millones de habitantes, de lo cuáles 500 millones, el 7 % del total, pertenece a la UE.
En términos generales, los cinco países más poblados fueron China (1.340 millones de habitantes), la India (1.220 millones), EEUU (310 millones), Indonesia (240 millones) y Brasil (195 millones).
Para el año 2060 se espera que el número de habitantes en el mundo alcance los 9.600 millones, mientras que en la UE crecerá sólo en 20 millones, esto es, el 5 % del total.
En concreto, el cambio más significativo lo sufrirá la India, que logrará los 1.720 millones de habitantes, el 18 % del total, superando así al gigante asiático, con 1.210 millones de chinos.
En términos de densidad de población, la media mundial en 2010 se situó en los 51 habitantes por kilómetro cuadrado, cifra que aumentó hasta los 117 habitantes en la UE.
Los países con mayor densidad de población son Corea del Sur (484), la India (373) y Japón (335), mientras que Australia, Canadá y Rusia obtuvieron los niveles más bajos, de 3 y 8 habitantes por kilómetro cuadrado, respectivamente.
Asimismo, la esperanza de vida en la UE supera en 10 años a la mundial, aunque la tasa de fertilidad europea se encuentra en torno al 1,6 nacimientos, por debajo de la mundial (2,5).
En el periodo 2005-2010, la esperanza de vida mundial de los hombres se situó en los 65,7 años y en los 70,1 para las mujeres, mientras que en la UE estos datos aumentaron hasta los 76,1 y 82,1 años.
Los países con mayor esperanza de vida son Japón (79,3 años para hombres, y 86,1 para mujeres), Australia (79,1 y 83,8), Canadá (78,2 y 82,8) Corea del Sur (76,5 y 83,3), y los de menor, África (50,1 y 52,1), la India (62,8 y 65,7), Rusia (61,6 y 74) e Indonesia (66,3 y 69,4).
A su vez, en la UE en 2009 había 473 coches por cada mil habitantes, cifra sólo superada por los 550 de Australia, los 454 de Japón, los 439 de EEUU, muy lejos de los niveles de la India (12), China (34) e Indonesia (45).
La media de dispositivos móviles en la UE se situó en los 127 por cada 100 habitantes en 2011.
Entre los países que hay más móviles está Arabia Saudí (191), Rusia (179), Argentina (135) y África del sur (127), frente a los que menos tienen en la India (72), China (73) y Canadá (75).

La liquidez: Razón circulante y prueba ácida

La liquidez es la capacidad que posee una entidad de hacer frente a sus deudas en el corto plazo, atendiendo al grado de liquidez del activo circulante. Pueden obtenerse varios índices según el grado de las partidas que se tomen para su confección.
Razón Circulante
La Razón Circulante se calcula dividiendo los activos circulantes entre los pasivos circulantes. Los primeros normalmente incluyen efectivo, valores negociables, cuentas y documentos por cobrar, e inventarios; mientras los segundos se forman a partir de cuentas y documentos por pagar, pagarés a corto plazo, vencimientos circulantes de deudas a corto plazo, impuestos sobre ingresos acumulados y otros gastos acumulados. Es la razón más utilizada para medir la solvencia a corto plazo, e indica el grado en el cual los derechos de los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por activos que se espera que se conviertan en efectivo en un periodo más o menos igual al del vencimiento de las obligaciones.
Por lo general, el resultado de la razón circulante debe estar entre los valores 1 y 2 para considerarse aceptable. Un valor de este índice menor que 1 indica que la empresa puede declararse en suspensión de pagos y deberá hacer frente a sus deudas a corto plazo teniendo que tomar parte del Activo Fijo. Por otra parte, un valor muy alto de este índice supone, como es lógico, una solución de holgura financiera que puede verse unida a un exceso de capitales inaplicados que influyen negativamente sobre la rentabilidad total de la empresa. Si su valor es 1 puede hacer frente a sus deudas pero de ello depende la rapidez conque efectúe los cobros a clientes y de la realización o venta de sus inventarios.
En el caso que se analiza, los valores de solvencia indican un comportamiento adecuado. Al cierre del año 2005, la empresa contaba con 1.96 pesos disponibles de activo circulante por cada peso de pasivo circulante, variando a 1.48 en el 2006. Este indicador no muestra variaciones muy significativas de un año respecto a otro, denotando así cierta estabilidad.
Razón Rápida o Prueba Ácida
La Razón Rápida o Prueba Ácida se calcula deduciendo los inventarios de los activos circulantes y dividiendo posteriormente el resto entre los pasivos circulantes. Los inventarios constituyen, por lo general, el menos líquido de los activos circulantes de una empresa y sobre ellos será más probable que ocurran pérdidas en el caso de liquidación. Por tanto, ésta es una "prueba ácida" acerca de la habilidad de la empresa para liquidar sus obligaciones en el corto plazo, para enfrentar las obligaciones más exigibles.
Un resultado igual a 1 puede considerarse aceptable para este indicador. Si fuese menor que 1 puede existir el peligro de caer en insuficiencia de recursos para hacer frente a los pagos. De ser mayor que 1 la empresa puede llegar a tener exceso de recursos y afectar su rentabilidad.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Ranking de los bancos lationamericanos

El año 2011 cerró con una noticia inquietante. El Banco Santander decidió la venta de su filial en Colombia, por la que finalmente el chileno Corpgroup pagó US$ 1.225 millones. En su momento, el presidente del Santander, Emilio Botín, explicó que la medida se tomó para “fortalecer el balance” del alicaído gigante español. Según explicó, “nuestra cuota de mercado en banca comercial en Colombia está lejos del 10% que aspiramos a tener en los mercados en que estamos presentes”.
Como sea. La noticia fue que Santander perdía un país en el mapa latinoamericano, en circunstancias que esta región representa para el banco español el 19% de los activos y 52% de sus utilidades. Mientras, en el otro lado de la ecuación, la novedad corría por cuenta de la internacionalización de un nuevo banco chileno, Corpbanca, que no tuvo problemas –en medio de la tempestad– en adquirir Santander Colombia, con su 2,7% de participación de mercado, activos por US$ 5.000 millones, utilidades por US$ 36 millones, y con 14.000 empleados distribuidos en 78 oficinas en toda Colombia. Se trata del banco número 100 de este ránking.
Se abría 2012 con la postal que muchos imaginaron: una banca multinacional siendo reemplazada por una multilatina. Pero no fue tan así. Si bien el Santander en su urgencia de caja vendió su filial colombiana y parte de sus activos en México y Chile, aunque sin perder el control de las filiales en esos dos países, sigue manteniendo la más amplia presencia en la región (10% del mercado). “La vocación del banco por América Latina es inequívoca. Santander estará cada vez más presente en la región. Estamos concentrados en crecer, no en vender”, declaró Jesús Zabalza, director general de la División América de Santander en el XI Encuentro Santander – América Latina de junio pasado.
América Latina se ha convertido en un refugio para la banca internacional y para los mismos banqueros de la región. Una vez conjurados los riesgos de un desplome de los precios de los commodities, con un impacto fuerte en el crecimiento y por ende en la capacidad de consumo de los latinoamericanos, la región sigue siendo un buen negocio para la banca. No tanto como antes, cuando el sector crecía a un ritmo muy superior al de la economía real, pero muy bueno hoy después de todo y dado el contexto mundial.
Ésa es una de las principales conclusiones que se extraen del análisis de esta entrega de los 250 mayores bancos de América Latina, que en su versión 2012 muestra un sector bancario que está firme en la tormenta, aunque ya no sea percibido como un Shangri-Lá totalmente desacoplado de la economía mundial.
En cuanto a los activos, los 250 mayores bancos de América Latina sumaron a julio de 2012 US$ 3,6 billones (millones de millones) de dólares. Un 6,1% menos que en el periodo anterior, cuando se alcanzó US$ 3,9 billones, lo que representa la mayor caída en este indicador desde 2005, pero con la salvedad de que este año el tipo de cambio del real y el peso mexicano respecto del dólar influyó como nunca en los resultados, dado lo voluble que ha estado la divisa que sirve para comparar estos bancos, especialmente en Brasil. Por eso, esa variación hay que mirarla con cuidado, pues afectó a la baja a los conjuntos de 70 bancos brasileños y 29 mexicanos que componen el listado, siendo Brasil y México los únicos países cuyos bancos, en nivel agregado y en dólares, decrecieron en sus activos (-13,8% y -5,9%, respectivamente). Algo que impacta los resultados generales del ránking, no sólo porque entre brasileños y mexicanos prácticamente suman 100 de los 250 bancos medidos, sino porque también los cinco primeros, todos brasileños, son megabancos cuyos activos sumados representan el 46,2% de los activos de todos los bancos incluidos en esta edición.
Sin embargo, considerando las variaciones en moneda local, es decir en reales y pesos mexicanos, Brasil y México crecieron en activos un 14,3% y 4,7%, al igual que todos los conjuntos de bancos de países de la región presentes en el ránking, los que lo hicieron (en dólares) entre 1,4% (El Salvador) y 20,5% (Bolivia).
Con todo, se observa una clara disminución en la velocidad de crecimiento del sector, lo que es reflejo de un reacomodo regional frente a los vaivenes del exterior. Y si bien la variación de activos entre 2011 y 2012 es incluso peor que en el período 2008- 2009 (-0,6), una fecha referente, dada la crisis financiera global de 2008, no ocurre lo mismo respecto de las utilidades. La suma de las ganancias de los 250 mayores bancos listados en esta ocasión es de US$ 43.000 millones, un -12,9% que en el periodo anterior, cuando las utilidades llegaron a US$ 49.000 millones. Lo que representa, sin embargo, una merma inferior en términos de variación a la que se produjo entre 2008 y 2009, cuando las utilidades cayeron en 43,4%.
Si no naufragó el barco bancario latinoamericano en 2008, menos lo hará hoy, con los signos de recuperación de EE.UU. y las proyecciones económicas relativamente halagüeñas de América Latina. Esto quiere decir que el círculo virtuoso de precios altos de commodities, fuerte ingresos de divisas, y activación del crédito y el consumo, seguirá, aunque difícilmente en las proporciones pantagruélicas de antaño.
Y es que la banca latinoamericana ya se estaba acostumbrando a inusitados crecimientos y ganancias, por lo que cualquier merma parece pobreza.
Fue un año difícil, pero muchos pueden cantar victoria. En especial los banqueros venezolanos, quienes incrementaron su presencia en el ránking, sumando tres nuevos bancos: Sofitasa (208º), Plaza (224º) y Del Sur (249º), aumentando dramáticamente los indicadores de la suma agregada de Venezuela en el ránking. Así los activos totales y cartera de crédito de ese país crecieron en 49,2% y 56,8%, y las utilidades lo hicieron en un astronómico 129,9%, mientras que los depósitos crecieron en un 57,6%. Algo similar sucede con Argentina, cuyos bancos presentes en este ránking aumentaron 14,2% en sus activos, 30,2% su cartera de crédito, sus utilidades en 17,2% y sus depósitos en 13,3%, sin que haya entrado o salido otro banco argentino entre el ránking de 2011 y el de 2012.
Estos resultados se explican en buena parte por la mantención de precios altos del petróleo y la soja, pero que también responden a medidas de corte gubernamental de ambos países, las que tienden a retener la divisa, generando un mercado endógeno lleno de dinero. Colombia y Perú son otros casos interesantes. Ambos países, en la suma agregada de bancos por país de origen, incrementaron sus activos, cartera de crédito, utilidades y depósitos en al menos 15%.
De este modo, Colombia se vuelve cada vez un mercado más interesante. De hecho, buena parte de las fusiones y adquisiciones del periodo estudiado involucran a ese país. Además del aterrizaje de Corpbanca, el Scotiabank adquirió Colpatria (63°, con un salto hacia arriba de 20 puestos en relación a 2011, y cuyo edificio es, dicho sea de paso, uno de los iconos de la ciudad de Bogotá) por US$ 500 millones. No sólo eso. Además los banqueros colombianos también se movieron en la operación mediante la cual el HSBC se deshizo de varios de sus activos en América Latina durante 2012. Davivienda (28°), por ejemplo, compró las operaciones de HSBC en Costa Rica, El Salvador y Honduras, por US$ 801 millones, y BNG Sudameris (86° y un salto hacia arriba de 11 puestos) e hizo lo propio con las sedes del HBSC de Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay, pagando US$ 400 millones.
Mientras, Perú integró un nuevo banco al listado: el Santander Perú (245°), y muestra consistencia en el avance de la banca peruana que se observa desde ediciones anteriores. Y no crecen solamente en volumen, sino también en calidad.
Fuente: http://rankings.americaeconomia.com/2012/bancos/introduccion2.php

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Commodities menos conocidas del mercado: Cerio, Terbio, Samario y Holmio

Actualmente las commodities menos conocidas del mercado son el Cerio (CE), el Terbio (TB), el Samario (SM), el Holmio (HO) y otros 13 elementos de la tabla periódica; también conocidas como “tierras raras”.
Estas commodities o tierras raras son conocidas cada día están más presentes en nuestras actividades diarias: los motores de los vehículos diésel contienen grandes cantidades de Cerio entre sus componentes, el Terbio es un elemento imprescindible en la fabricación de televisores LED, el Neodimio se utiliza en los discos duros de los ordenadores, tabletas y móviles, en medicina se utiliza el láser de Holmio... Incluso podemos decir que en nuestro propio bolsillo encontramos la mitad de estos componente, y especialmente en el teléfono móvil.
Por ejemplo, el Neodimio (utilizado en smartphones y tabletas) ha aumentado su cotización en gran medida, pasando de 60 a 480 dólares el kg en tan sólo unos meses.
¿Por qué son una buena inversión estas commodities?
Estas 17 materias primas sólo se pueden encuentrar en pequeñas cantidades, y la mayoría están en China.
China sabe el potencial de estas commodities, y por ello está protegiendo su pequeño - gran tesoro bloqueando la exportación fuera del país asiático. El pasado mes de marzo Barack Obama tuvo que pedir al país una mayor flexibilidad en la comercialización de estas materias.
La Comisión Europeaha identificado estas 17 materias primas minerales y las ha considerado 'claves' para la industria de alta tecnología, anqune todas ellas están en riesgo de escasez de abastecimiento por el creciente aumento de la demanda procedente de los países en desarrollo y las economías emergentes.
Las commodities del futuro
Invertir en estas commodities tan poco conocidas no es sencillo, únicamente podemos acceder a aellas a través de empresas mineras o algunas empresas encargadas de resguardar estas materias primas.
Por ello, lo que parece más lógico es invertir en grandes compañías mineras para tener una exposición indirecta a estas materias primas, aunque el negocio principal de dichas empresas es otro tipo de minería, basada principalmente en metales preciosos e industriales.
Otra herramienta para conseguir una exposición directa a las “tierras raras” es invertir en el ETF Rare Earth Estrategic Metals (REMX).
Este ETF fue creado en novimebre del año 2010 con la finalidad de reflejar el comportamiento general de algunas de las empresas mineras que se especializan en la producción de estas materias primas menos conocidas. Entre sus componentes se encuentra una exposición a diferentes compañías mineras que centran su actividad en la producción de lantánidos (Lantano, Cerio, Holmio, Erbio…), entre las que resaltan firmas tan importantes como Iluka Resources, Eramet o Kenmare Resources.
Desde su comienzo, el ETF se ha dejado el 30% de su valor; y actualmente cotiza a 12,66 dólares la participación.
El 5 de septiembre (un día antes de que Mario Draghi declarara que el BCE compraría deuda a los países en problemas, y como antesala al QE3) el ETF REMX bajo hasta sus mínimos históricos, 12,16 dólares, y desde entonces ha ganado más del 10%.Parece que este es un buen momento para invertir en REMX y por tanto para exponerse a las “tierras raras”, ya que estás se consideran las commodities del futuro por su estrecha relación con la tecnología.
En el momento en que batir la resistencia que se encuentra en los 14,45 dólares, desde donde se confirmaría un patrón alcista según Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Wall Street, elecciones y abismo fiscal

Pocos analistas dirían que los comicios de la semana que viene no tendrán impacto en Wall Street ni en la economía en los próximos cuatro años. Aun así, no conviene sobreestimar el impacto de las elecciones, al menos a corto plazo. No es el momento de hacer grandes apuestas sobre el nombre del próximo presidente. Y la razón es que, sea quien sea el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Wall Street se moverá hasta fin de año no por la ideología, sino por las perspectivas del "abismo fiscal" y de cómo evitarlo, si es que es posible.
Eso no significa que el resultado electoral sea irrelevante, sino que influirá principalmente a través de su impacto en las negociaciones en el Congreso. Es decir, la clave para la bolsa está en el Capitolio y no en la Casa Blanca. Estos son los 4 principales escenarios:
· Estados Unidos se cae por el abismo: dejar que las rebajas del impuesto sobre la renta de Bush expiran y permitir que se pongan en marcha los recortes de gastos públicos sería la solución más fácil. Es una opción, pero probablemente la que nadie quiere tomar. Nadie -ni la Casa Blanca ni el Congreso- quiere que le culpen del desplome financiero que se derivaría de caer en una nueva recesión. Difícilmente podríamos evitar un ajuste brutal de Wall Street hasta que las familias hagan la digestión del "choque fiscal".
· Despeje: La subida de impuestos y los recortes de 109.000 millones empezarán el 2 de enero, lo que significa que, después de las elecciones, el presidente y el Congreso tendrán menos de dos meses para configurar una alternativa. Una opción, si gana Romney, es despejar simplemente la cuestión. Puede pedir, y conseguir, un retraso de seis meses mientras se trabaja en las opciones políticas. Si es reelegido Obama podría hacer lo mismo, en función del estado de las negociaciones con los republicanos del Congreso. Esta opción tendría la ventaja de evitar un ajuste brutal de la bolsa. Pero podría ser costosa para la economía y frenaría a Wall Street. A los mercados no les gustan las incertidumbres fiscales.
· Acuerdo sobre un término medio: aunque Obama y los republicanos no parecen dispuestos a comprometerse en la campaña electoral, hay señales de que pueden alcanzar un acuerdo que deje contentas parcialmente a las dos partes. Obama puede haber dado su brazo a torcer en el último debate cuando dijo que los recortes en defensa "no ocurrirán". El vicepresidente Joe Biden ha hablado repetidamente de un umbral de un millón de dólares para las subidas de impuestos. Hay espacio para negociar. Si Romney gana, puede pedir al Congreso nuevas ideas para reducir el déficit. Si gana Obama, es posible que los republicanos cedieren en una subida de ingresos procedente de los contribuyentes de mayor renta.
· Un gran acuerdo: en una entrevista reciente, Obama predice que él y los republicanos llegarán al gran acuerdo que ha estado buscando. Eso se traduce en 4 billones de reducción de déficit durante 10 años. Pero aunque un reelegido Obama y un Congreso en funciones pueden empezar a forjar este acuerdo, es difícil pensar que se pueda lograr antes de fin de año. Al contrario, los expertos creen que necesitará al menos seis meses para resolver el asunto. Volvemos al segundo escenario y significa que el Congreso tendría que alcanzar un pre-acuerdo provisional antes del 2 de enero. Entraríamos en un largo proceso de negociaciones costoso para las expectativas de crecimiento.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Mejores paises para hacer negocios, según Doing Business 2013

El Banco Mundial destacó los esfuerzos para mejorar la regulación empresarial en Chile, Perú, Colombia, México y Panamá. Los peores: Venezuela y Argentina.
 Los datos aparecen recogidos en el estudio “Doing Business 2013: Regulaciones inteligentes para Pequeñas y Medianas Empresas”, realizado conjuntamente con la Corporación Financiera Internacional (IFC), que cumple su décima edición y constata una tendencia mundial hacia la simplificación regulatoria.
El informe muestra que Chile es el líder en América Latina en lo que se refiere a la facilidad para hacer negocios, ocupando el puesto 37 entre 185 economías en la clasificación global, seguida por Perú (43), Colombia (45), México (48) y Panamá (61).
“Hay países que se han tomado estos indicadores muy seriamente, y han realizado progresos muy importantes”, aseguró Augusto López-Claros, director de Indicadores Globales y Análisis, del Grupo Banco Mundial.
De hecho, el Banco Mundial destaca a Costa Rica (110) como uno de los que más avances ha realizado en los últimos años.
El estudio muestra que 15 de las 33 economías de América Latina y el Caribe implementaron reformas regulatorias, que facilitaron a los empresarios locales hacer negocios entre junio de 2011 y junio de 2012.
En ese sentido, explicó que “las autoridades se han dado cuenta de que tener reglas claras y razonables es un elemento fundamental que promueve la inversión y el crecimiento sostenible a mediano plazo”.
López-Claros calificó la situación de “alentadora para una media docena de países donde se ven esfuerzos muy importantes para cerrar la brecha con aquellas naciones donde uno encuentra las prácticas más eficientes en el mundo”.
Sin embargo, señaló que Latinoamérica presenta otros casos donde todavía hay desafíos “muy grandes por enfrentar” como Venezuela y Argentina, donde hay una “orientación diferente” hacia estos temas.
Entre los países donde se presentan más obstáculos para realizar negocios en Latinoamérica se encuentran Argentina (124), Honduras (125), Bolivia (155) y Venezuela (180).
“Doing Business” se centra en las regulaciones aplicables a las pequeñas y medianas empresas locales, en 10 áreas de su ciclo de vida. Entre ellas figuran: la apertura de una empresa, el manejo de permisos de construcción, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, la obtención de crédito, la protección de inversores, el pago de impuestos y el comercio transfronterizo.

martes, 23 de octubre de 2012

Economía mundial es un coctel peligroso, según el Secretario General de la OCDE

La economía mundial se enfrenta a un “peligroso cóctel” que mezcla crecimiento débil y desempleo persistente, aseguró este martes el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, tras las previsiones poco optimistas de la organización sobre las grandes economías.
“Hay un problema de desempleo fuerte, sobre todo entre los jóvenes, con desigualdades crecientes y un crecimiento débil, en algunos casos incluso una contracción del crecimiento”, dijo Gurría en una conferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Nueva Delhi.
“Como en los cócteles de James Bond, cuando lo sacudes todo, te encuentras con una mezcla peligrosa”, aseguró.
Los países de la OCDE tienen 50 millones de desempleados, 15 millones más que 2008, recordó Gurría, t lamentó que “cinco años (después del inicio de la crisis) sigamos igual”.
La tasa de desempleo en Grecia se sitúa en un nivel récord de 25,1% mientras que en España hay un 24,6% de la población activa en paro.
Según el secretario general de la OCDE, las diferencias entre ricos y pobres es la más importante desde hace 30 años, lo que provoca una pérdida de confianza en la capacidad de los gobiernos para volver al crecimiento.

jueves, 18 de octubre de 2012

Red Bull Stratos.Felix Baumgartner y el brand content en tiempo real


El 16 de agosto de 1960, el coronel de la Fuerza Aérea Norteamericana Joseph Kittinger, realizó el salto con paracaidas a mayor altura que jamás ha realizado el ser humano. Concretamente a 31.300 metros (102.800 pies). Este salto fue el tercero que realizó dentro de el programa de a Excelsior, con el que la USAF quería experimentar los efectos fisiológicos que ejercían los saltos a gran altura sobre el cuerpo humano.
Os preguntaréis, ¿y por qué nos cuenta esta historieta de hace más de 50 años? Muy sencillo. Red Bull y el paracaidista Felix Baumgartner acaba de batir el récord establecido por Kittinger de salto a gran altura con Red Bull Stratos, un proyecto científico-deportivo con el que se pretendía pulverizar la anterior marca.
Esto no sería más que otra ambiciosa locura de las que habitualmente patrocina Red Bull, de no ser por una cosa. El brillante uso que ha hecho del Brand content.
Red Bull no sólo ha creado un proyecto con el que ha batido un récord. Ha generado, y gestionado un contenido, que lleva meses rentabilizando en concepto de notoriedad, visibilidad y posicionamiento, desde el minuto uno de su inicio.
En primer lugar han creado una historia muy atractiva, casi épica, rodeada de valores positivos vinculados a la marca, protagonizada por un personaje muy carismático: El saltador extremo Felix Baumgartner, poseedor de casi todos los récords de paracaidismo. La historia, con una idea muy clara, se resume en llamativo titular. “La primera persona que realiza un salto desde la estratosfera, y rompe la barrera del sonido”. Además, como todos los héroes de las grandes mitologías, Baumgartner ha contado con un mentor que le ha transmitido todo su conocimiento. Este no podía ser otro que Joseph Kittinger. Por otro lado, toda gran aventura ha de tener un contexto espacial, y no vale cualquiera. Este ha de ser un sitio digno de tal hazaña. Así que éste no podía ser otro que Roswel, Nuevo Mexico, hogar de los grandes mitos y secretos relacionados con la tecnología y el espacio. Un planteamiento dramático clásico del género de aventuras, muy universal y fácilmente compresible que transciende culturas.
En segundo lugar, todo se ha realizado manteniendo un escrupuloso control sobre toda la comunicación que Red Bull ha realizado. Contexto, forma, mensaje, siempre han ido en una misma dirección, complementando otras acciones que la marca de bebidas energéticas ha realizado, o está realizando en este momento. Además, han sido capaces administrar perfectamente la expectación que ellos mismos han generado.
La creación y gestión del contenido es la tercera pata sobre la que se asienta el éxito de esta acción. La integración de medios on y off-line, la adaptación del contenido a cada uno de ellos, y el hecho de que haya sido un “contenido abierto en tiempo real”, ha supuesto su viralización natural, llegando a un público al que habitualmente Red Bull no alcanzaba con sus acciones. Con esta forma de “contenido abierto en tiempo real” se ha logrado que cada persona sea un medio en si misma, y que los medios convencionales dispongan de los contenidos actualizados, dando pie, a que estos creen nuevos contenidos a partiendo del original. Esta acción ha supuesto el triunfo aplastante de You Tube Live, mostrando el camino ha seguir por las marcas en cuanto a la creación de contenido. Contenido + Inmediatez.
Y la parte más importante de todas; el usuario. Este ha sido sin duda el protagonista clave de toda esta historia. Red Bull ha planteado toda la estrategia de manera que, el usuario sea participe en tiempo real de todo cuanto acontece en el proyecto. Telemetrías, datos meteorológicos, documentos gráficos etc. Para ello se han dispuesto todas sus plataformas sociales de manera que se puedan retroalimentar entre ellas, dando un tipo de información distinta en cada una. Esta diversificación de la información hace que converja toda el tráfico en su página, o en su app, ya que es el único lugar donde se encuentra toda.
Todo el mundo hablando de este salto, los medios de comunicación pendientes de él, unas cifras de visitas en su canal YouTube Live que marean. Un gran salto sin duda para Red Bull, que ha dejado el listón del Brand content en la estratosfera para quien lo quiera coger.

martes, 16 de octubre de 2012

Starbucks planea invertir 110 mdd entre México y Argentina

Alsea invertirá más de 110 millones de dólares para el desarrollo de Starbucks en México y Argentina, con lo que espera abrir 220 unidades en los próximos cuatro años en ambas naciones, dijo este lunes Fabián Gosselin, director general de la compañía.
El ejecutivo indicó que durante 2011 las ventas de Starbucks en ambos mercados representaron 28% de las ventas totales de la compañía que también opera marcas como Burger King, Chili's y Domino's Pizza. El plan de expansión de los próximos cuatro años permitirá a la marca de la sirena generar cerca de 3,700 empleos adicionales, dijo Gosselin.
"Pese a la agresiva expansión que hemos tenido, lo mejor de Starbucks está por venir en México. Hay 18,000 unidades de Starbucks en el mundo, lo que permitirá exportar más café mexicano hacia adelante", dijo Howard Schultz, presidente de Starbucks Coffee International en el marco de los festejos del 10 Aniversario de la llegada de la marca en el país.
A 10 años de su llegada a México, Starbucks se ha convertido en la segunda cadena de cafeterías más grande del país en número de establecimientos y la primera en términos de ingresos con una participación de mercado de 35%, revelan datos del informe anual 2011 de Alsea.
“Hoy estamos festejando 10 años de haber llegado a México, la relación con nuestro socio Alsea ha superado las expectativas. En 2002 muchas compañías estaban interesadas en desarrollar Starbucks en México; sin embargo, vimos que Alsea estaba alineada a los valores que nosotros tenemos”, explicó Schultz.
Los productos de la cadena de cafeterías se enfocan hacia un público perteneciente a niveles socioeconómicos A, B y C y son principalmente jóvenes universitarios y ejecutivos cuyo rango de edad oscilo entre los 14 y 40 años.
Para 2012 Alsea tiene prevista la apertura de 40 a 42 unidades en México y su plan hacia el 2015 considera la inauguración de 45 caferías por año con una inversión de 100 mdd, detalló Federico Tejado, director general de Starbucks México y consejero de Alsea (la empresa número 165 de 'Las 500' de Expansión).
Abre tienda ecológica
Alsea abrió este lunes su primera tienda Green Starbucks en el Bosque de Chapultepec, evento en el que estuvo presente Howard Schultz, quien está en México con motivo de la celebración del Décimo Aniversario de Starbucks en el país.
"Hoy estamos cumpliendo 10 años y lo estamos festejando con la apertura de la tienda Green Starbucks en el Bosque de Chapultepec, se trata de una unidad vanguardista y la primera en obtener el certificado LEED, donde su construcción es congruente con el medio ambiente", señaló Federico Tejado.
La apertura de la tienda fue posible con la colaboración de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, el Bosque de Chapultepec, el Fideicomiso ProBosque de Chapultepec y la delegación Miguel Hidalgo.
La unidad tiene como objetivo de corto plazo certificarse bajo el esquema 'Volume Build', y con ello se convertirá en el primer establecimiento de Alsea en México en adquirir dicha certificación.
Con esta apertura, Alsea llega a 360 cafeterías en 49 ciudades de la República Mexicana. "Starbucks ha contribuido a cambiar la cultura del consumo de café en México, la demanda de café pasó de 0.5 kilos en 2002 a 1.7 kilos a la fecha. En las 360 tiendas Starbucks que hay en México se han invertido alrededor de 2,000 millones de pesos", detalló el director general de Alsea.
Starbucks señala que desde 2001 ha trabajado de cerca con el Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos (U.S. Green Building Council) para desarrollar sistemas de certificación para distintos proyectos.
En 2008, la empresa fue uno de los miembros fundadores de un grupo organizado por el Consejo para probar sistemas de proyectos de ventas y programas 'volume build', que permiten utilizar estrategias pre-certificadas para múltiples proyectos.
Alsea es el operador de restaurantes más grande de América Latina, de marcas líderes a nivel global dentro de los segmentos de comida rápida, cafeterías y comida casual, cuenta con un portafolio diversificados con marcas como Domino's Pizza, Starbucks, Burger King, Chili's, PF Chang's e Italianni's. La empresa opera 1,388 unidades en México, Argentina, Chile y Colombia.

viernes, 12 de octubre de 2012

Porsche demandado por supuesta manipulación de mercado el intento de hacerse con Volkswagen

Fráncfort (Alemania), 11 oct (EFE).- Porsche se enfrenta a una nueva demanda de indemnización por daños y perjuicios de 213 millones de euros de una empresa del grupo empresarial Merckle.
Un portavoz de Porsche SE dijo que una empresa del grupo Merckle presentó hace varias semanas en la Audiencia Provincial de Braunschweig esta demanda.
"Consideramos la demanda infundada y nos defenderemos contra ella", dijo el portavoz de Porsche.
La demanda la ha iniciado HWO, una empresa en torno al grupo Merckle, grupo participado en el productor de materiales construcción HeidelbergCement (Xetra: 604700 - noticias) y el fabricante de orugas para pistas de esquí Kässbohrer.
El millonario alemán Adolf Merckle, que sufrió importantes pérdidas al especular con acciones de Volkswagen (Xetra: 766400 - noticias) , según algunos medios de comunicación, se suicidó en enero de 2009.
El empresario, de 74 años de edad, se arrojó a la vía del tren debido a los apuros que atravesaba su imperio empresarial después de haber perdido cientos de millones con inversiones especulativas en acciones de Volkswagen y de la pérdida de valor de sus empresas como consecuencia de la crisis.
Los bancos habían presionado a Merckle para que vendiera su participación en Ratiopharm.
La Audiencia Provincial de Braunschweig rechazó a mediados de septiembre dos demandas de inversores contra el productor alemán de deportivos Porsche por supuesta manipulación del mercado en el intento de hacerse con Volkswagen hace cuatro años.
Un inversor privado y una sociedad de inversión suiza habían reclamado una indemnización por daños y perjuicios millonaria de Porsche y de un banco con sede en Fráncfort.
Otros inversores acusan a Porsche también ante la Audiencia de Braunschweig en otros tres casos de haberles informado mal de sus planes de hacerse con VW y de haber sufrido pérdidas por los fuertes vaivenes en la cotización de las acciones.
Porsche intentó hacerse con VW mediante transacciones financieras complejas, pero al final fracasó en el intento y ha sido Volkswagen quien ha absorbido al fabricante de deportivos como décima marca.

martes, 9 de octubre de 2012

Estrategias para competir en los mercados actuales

Al hacer una mirada hacía atrás nos encontraremos con un panorama totalmente distinto al actual. Todo ha cambiado; comunicarnos, hacer amigos, hacer negocios, comprar y muchas otras actividades de nuestro diario vivir han cambiado radicalmente gracias a las nuevas tecnologías.
Lo curioso del caso es que aún existen empresas compitiendo con estrategias y métodos de hace varias décadas. Sí los mercados cambian, significa que la forma de competir y destacar en ellos también debe cambiar. El cliente ya no es el mismo de antes y la forma de conquistarlo también debe ser diferente.
Sergio Bernués Coré, consultor y conferencista experto en marketing e innovación, ha elaborado una serie de consejos y estrategias para que empresarios y emprendedores hagan frente a retos que imponen los mercados modernos. Estas estrategias fueron plasmadas en la siguiente infografía:
 

sábado, 6 de octubre de 2012

Según Olivier Blanchard, funcionario de FMI, economía mundial necesita 10 años para salir


Budapest. La economía mundial necesitará por lo menos 10 años para salir de la crisis financiera que comenzó en el 2008, dijo el economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, en una entrevista publicada el miércoles.
Blanchard dijo al sitio en internet húngaro Portfolio.hu, en una entrevista realizada el 18 de septiembre, que Alemania tendría que aceptar una mayor inflación y fortalecer realmente su poder adquisitivo, como parte de la solución a los problemas en Europa.
Sin embargo, pese a que la atención se centra ahora en los problemas en Europa, Blanchard dijo que Estados Unidos también tiene complicaciones fiscales que debe resolver.
"No es todavía una década perdida (...) Pero seguramente tomará por lo menos una década, desde el inicio de la crisis económica mundial, volver a una forma aceptable", dijo Blanchard.
"Japón se enfrenta también a un ajuste fiscal muy difícil, que tomará décadas resolver. China ha captado probablemente la atención por su auge de activos, pero tiene un crecimiento más lento que antes, aunque no prevé ningún aterrizaje muy duro", agregó.
Blanchard dijo que el ajuste en la zona euro requiere una disminución de los precios en la endeudada mitad sur del bloque y un aumento en los países centrales.
Para que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga la inflación del 2% para el bloque en su conjunto, los estados del centro del continente tendrían que tener una inflación superior al 2%, algo fuertemente resistido por Alemania, donde la hiperinflación de la década de 1920 aún perdura en el debate popular sobre las tasas de interés.
"Una tasa de inflación algo más elevada en Alemania simplemente debe ser vista como una condición necesaria y deseable, un ajuste relativo de precios", dijo Blanchard.
"Teniendo en cuenta las condiciones generales de la demanda y el mandato fuerte del BCE para garantizar la estabilidad de precios, esto no es el comienzo de la hiperinflación", agregó.
En la crisis de deuda, Blanchard dijo que la reducción de la deuda era inevitable, pero que se debe hacer sin ahogar el crecimiento.
"Si haces esto demasiado lento, el mercado piensa que no eres serio; si lo hace demasiado rápido, se mata a la economía. Cada país tiene que encontrar el camino correcto de la consolidación", concluyó.

jueves, 4 de octubre de 2012

Aumento de impuestos en Portugal en 2013

LISBOA, Portugal. (EFE).- El Gobierno portugués anunció hoy un "enorme" aumento de impuestos en 2013 para alcanzar los objetivos de su rescate financiero, y empeoró las previsiones macroeconómicas para el próximo año con una subida del desempleo al 16.4%.
El ministro de Finanzas luso, Vítor Gaspar, presentó hoy en rueda de prensa los detalles del nuevo incremento de la presión fiscal, que ya había adelantado el primer ministro Pedro Passos Coelho hace dos semanas y que se suma a las medidas de austeridad ya aplicadas en el último año por el Ejecutivo conservador luso.
Gaspar explicó que la presión media del impuesto sobre la renta en Portugal pasará del 9.8% al 13.2% el año próximo, y se reducirán los tramos fiscales de 8 a 5, entre otras medidas, como gravámenes al tabaco y las transacciones financieras, para reducir el déficit estatal.
Este incremento, del orden de un tercio de la carga fiscal actual, se suma a las fuertes subidas de impuestos ya aprobadas en 2011 y 2012 en Portugal, que vive la peor crisis económica de su democracia y se encuentra bajo asistencia financiera de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde mayo de 2011.
Los ajustes, según el ministro, son imprescindibles para compensar la devolución de una de las dos pagas extra anuales retiradas a pensionistas y funcionarios en 2012 tras una sentencia del Tribunal Constitucional.
El dictamen consideró ilegales esos recortes por centrarse en el sector público y no afectar de igual forma a los trabajadores privados, aunque aceptó que se aplicaran en 2012 dada la situación presupuestaria del país.
Con los nuevos impuestos anunciados hoy, Portugal debe además contrarrestar el agravamiento de sus estimaciones económicas para el próximo año, entre ellas la del desempleo, que con el 16.4% sube cuatro décimas respecto al anterior cálculo oficial.
Gaspar también elevó en un décima, hasta el 1%, la previsión de caída del PIB en 2013, que seguirá a la prevista para este año, del 3%.
"El ajuste es más costoso de lo que habíamos pensado, sólo este esfuerzo permitirá respetar los nuevos límites acordados", argumentó el ministro en relación a las metas de déficit público asignadas a Portugal por el FMI y la UE.
El déficit luso debe cerrar 2012 en el 5% del PIB y bajar en 2013 al .4.5%, después de que la troika -formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI- aceptó, el mes pasado, flexibilizar las anteriores metas, del 4.5% y el 3% respectivamente.
Gaspar advirtió de que esta "enorme" subida de impuestos no es permanente, pero que sólo se relajará la presión fiscal "en el momento en que se consiga disminuir la deuda pública", y declinó hablar de fechas.
Las medidas anunciadas hoy por el Gobierno serán negociadas con los agentes sociales y formarán parte del proyecto de Presupuestos Generales del Estado que se presentará al Parlamento a mediados de este mes.
Pese a que la oposición de izquierdas ha rechazado en repetidas ocasiones cualquier tipo de ajuste que suponga más austeridad, el Gobierno luso cuenta con mayoría absoluta y, previsiblemente, no tendrá problemas para sacar los presupuestos adelante.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Óscar Ugarteche: "El oficio de economista está hecho para no pensar"

Siempre polémico, es probable que Óscar Ugarteche sea uno de los economistas peruanos más importantes de los últimos años. Sus perspectivas y pareceres rara vez son parte del común denominador de los economistas porque, como él mismo dice, la realidad es mucho más rica que unos números. Hoy es tutor de doctorados de Economía y Filosofía e Historia en México y Alemania. La semana pasada estuvo en Lima y conversamos con él.
Me contabas que tus alumnos de doctorado en Alemania les llevaban una tremenda distancia a tus alumnos de México. ¿Cómo se explica?
A ver, la primera cosa es la capacidad de formularse ‘la’ pregunta que lleva al tema de investigación y que vas a contestar en los próximos cinco años. Una investigación gigantesca, al final de la cual el doctorando demuestra que tiene capacidad para generar conocimiento de la frontera. Y es duro, porque la capacidad de generar ‘la pregunta’ viene de todo lo que has leído de historia, de filosofía, de literatura, etc, hasta el momento en que haces esa pregunta. Porque la vida –esa es la gran diferencia entre la educación anglosajona y la del resto del mundo– es más compleja que solo explicar cómo y por qué funciona algo de una cierta forma.
Pero ¿por qué la diferencia?
Los alemanes leen más, están más expuestos a conocimientos complejos.
En Europa el ambiente es más cosmopolita y diverso que por estos lares…
Es más cosmopolita pero, además, la formación básica en Alemania así como su equivalente francés son muy densos y no es así en otros lugares. Y a México, que tuvo un sistema educativo tan bueno, le ha pasado lo que le ha pasado. Hicieron estas reformas educativas del Banco Mundial, le quitaron los cursos de Historia, le metieron más matemáticas y entonces los chicos, básicamente lo que hacen son modelos. Y entonces no pueden hacerse preguntas.
Solo modelos…
Sí. Parte del problema de la nueva educación es que le has quitado al chico el sentido del ‘para qué es’ y le das el sentido de la medición. Y ese es un problema del oficio de economista, que se ha convertido en un oficio de medición. Y claro, si haces una pregunta grande, eventualmente tienes que medir, pero una cosa es medir porque te haces una pregunta grande y otra cosa es que la pregunta sea ‘¿cuánto pesa?’ ¿Eso qué importa?
Es perder el punto…
Mira la estupidez del problema peruano, me parece una bellaquería. Estamos de regreso al siglo XIX. Tenemos un modelo ¿no? Sí. ¿Genera divisas? Sí. La elasticidad es alta y entonces genera crecimiento, bestial. Entonces, crecen las exportaciones y, efectivamente, por cada punto que crecen, el PBI crece 0,4%. ¿Ya? Bueno, la medición ya está. Ahora, ¿genera empleo? No. ¿Distribución del ingreso? No. Y a los beneficiarios de este modelo, la gente que tiene la tierra, ¿qué le negocias? ‘Dame tu tierra, yo te devuelvo contaminación’.
Seguimos en eso…
Bueno, alguien, en alguna parte –y esa debería ser la tesis de algún doctorando peruano–, tendría que preguntarse: ‘¿Por qué el Perú persiste en un modelo de desarrollo de esa naturaleza tantos siglos después?’. ‘¿Por qué en el Perú el empleo y la distribución nunca importaron?’.
¿Nunca?
Desde antes de la República. Son 300 años que nunca importó ni el empleo ni la distribución. Claro, mientras hubiera haciendas no importaba, dejabas a la gente tirada en el campo y el hacendado también era minero y todo era felicidad. Pero ahora que tienes ciudadanos sí interesa la distribución porque la gente sí quiere ser partícipe de lo que pasa en la tierra que ahora es suya y ya no del hacendado. Pero el ministro dice ‘el modelo genera divisas y la elasticidad es alta’.
¿Miopía?
Miopía profesional. Otro ejemplo extremo: en México, el ministro dice que los ciudadanos del quinto decil pueden tener casa, automóvil y dos hijos en colegio particular; porque, como están en el quinto decil están al medio, son clase media y deben poder hacerlo. Pero el ministro no se entera de que el quinto decil gana 5.000 pesos al mes (S/.1.000) y con eso es imposible. El ministro responde a lo que dice el libro de texto porque así lo han formado. ¿El tipo es un bellaco? Sí, quizás es un bellaco (risas). Pero más que eso, el tipo está formado para entender el mundo a través del libro de texto y no para entenderlo a partir de su propio juicio partiendo de la realidad. Tiene su doctorado en Yale y nadie va a decir que el tipo es un burro, lo que está es deformado.
¿Es incapaz de ver?
Porque le han enseñado que lo que está afuera es feo. Como me decía mi tía cuando era niño y estábamos en el carro camino a una casa, en Bellavista: “no mires afuera porque es feo”. Debería haber la suficiente complejidad en la educación para que uno pueda entender los problemas en su real dimensión y no quedarse en que me genera divisas y crecimiento, sino que hay más.
También es un problema de pensamiento vertical…
¿Qué cosa es más autoritario que enseñar que hay una sola doctrina económica que es la que gobierna? Ese es el manifiesto del partido con sede en Washington. Si tú realmente quieres avanzar en la profesión, te aprendes el dogma neoclásico y lo repites y eso te va a llevar a buen puerto.
Si no eres un ‘outcast’...
Mira el problema de los ascensos y las publicaciones; mira la revista de la Cepal, que alguna vez fue una revista de pensamiento, ahora es una revista de medición y eso está pasando con todas las publicaciones. Si Keynes quisiera hoy publicar en el “American Economic Journal”, no podría. Si Robert Kaleski quisiera seguir una carrera universitaria, no podría y John Robinson estaría en la categoría de sociólogo. El oficio ha sido ganado por la estrechez de mente, está hecho para no pensar.
¿Eso se puede hacer? ¿Se les pueden poner anteojeras como a los caballos?
Hay una escuela de pensamiento único con sede en Washington a nivel político y a nivel académico, la sede es Harvard. Ahora, si la realidad fuera otra, si lo que dice ese pensamiento neoclásico tendría sentido, yo podría decir ‘me voy a estudiar a Estados Unidos porque les está yendo tan bien que algo deben estar haciendo bien por allá’, pero no es el caso.
El modelo no funciona…
En América Latina los únicos dos países que crecen por exportaciones son Chile y Perú. México no crece por ninguno de los dos.
Tienen una gran correlación con Estados Unidos.
El tamaño del comercio de moneda en México es 11 veces su PBI. Allí hay especulación cambiaria, inversión de corto plazo de EE.UU., lavado de dinero del narcotráfico. Con el sistema está pasando exactamente lo que le pasó a la Unión Soviética. Si tú filtras la realidad por el ojo teórico y no la comparas con lo que está pasando realmente, te vuelves esquizofrénico porque “tendría que estar pasando tal cosa” y no está pasando. Yo estoy muy contento porque todo lo que escribí en “El falso dilema” se me está cumpliendo.
Las utilidades de los bancos de EE.UU. habían crecido 57% en el 2011.
Claro. La participación en el PBI de los salarios viene bajando hace 20 años. Porque la línea del partido es ‘baja los salarios y sube las ganancias y por favor bájenme los impuestos’. Nunca en la historia de la humanidad el ingreso ha estado tan concentrado.
¿Y quiénes han ganado?
El gran ganador de esta teoría es el sector financiero en los últimos 20 años. Y ¿quiénes son los grandes perdedores? La fuerza de trabajo organizada, los salarios, el bienestar.
Si es tan fácil hacer la suma, ¿por qué sale en un cuadrito en “The Economist”, allí lo leí alguna vez y no se le da mayor atención?
Porque “The Economist” está más preocupado por las utilidades del sector financiero que por los salarios.
¿Cómo y cuándo sale Europa de su predicamento?
Tomará 10 años, tal vez. Rescatarán los bancos, y por eso han puesto banqueros en todos los gobiernos: en Grecia; en España uno de Lehman Brothers; en Portugal; y los países más chicos se irán porque no pueden estabilizarse en condiciones tan desiguales.
¿Y EE.UU.?
Porque la gente, mientras está buscando empleo y por seis meses, recibe un subsidio de desempleo. Si pasan los seis meses ya no lo recibe…
Y entonces es como si ya no estuviera desempleado…
Así es.
Entonces esa estadística no sirve para nada…
No sirve para nada. Y cuando te dicen que el desempleo ha caído de 9,2% a 8,4% es que mucha gente ya salió de la muestra.
Es lo que me decías del modelo que se acomoda para que la realidad diga lo que yo quiero…
Ajá. Es que si no friegas al partido… Ahora, ¿es sostenible un proceso de concentración del ingreso en el mundo en un momento de estancamiento económico? Sí. ¿Cómo? Con la fuerza, nada más. ¿Qué tiene eso que ver con la democracia? Nada.

    sábado, 29 de septiembre de 2012

    La Unión Europea pide autorización de la OMC para sancionar a EU por 12,000 millones de dólares por el caso de Boeing



    GINEBRA, Suiza, sep. 27, 2012.- La Unión Europa pidió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) el derecho a imponer sanciones comerciales anuales por hasta 12,000 millones de dólares contra Estados Unidos en represalia por subsidios ilegales que otorga al fabricante de aeronaves Boeing.
    La solicitud es la más reciente acción legal en la mayor disputa comercial del mundo por subsidios para Boeing y su rival europea Airbus, que ha durado más de siete años.
    "Esto tiene lugar tras la evaluación de la Unión Europea de que Estados Unidos no ha cumplido con su obligación de retirar sus subsidios ilegales en el sector aeronáutico, como dictan regulaciones de la OMC que claramente condenaron los subsidios de EEUU a Boeing", declaró la Unión Europea.
    La cifra de 12,000 millones de dólares se "basa en estimaciones de los daños sufridos por la UE debido a la competencia injusta y arbitraria de parte de la industria estadounidense", agregó.
    En paralelo a las disputas legales, la OMC ha dictaminado que tanto Boeing como EADS han recibido miles de millones de dólares en subsidios ilegales para respaldar sus grandes programas de aeronaves civiles.
    En el caso de Boeing, el plazo final para que Estados Unidos cumpla con la determinación de la OMC se cumplió el domingo pasado y la UE ha rechazado la afirmación estadounidense de que ya cumplió.
    La demanda europea por sanciones refleja una solicitud de Estados Unidos al derecho de imponer sanciones por hasta 10,000 millones de dólares a la Unión Europea.
    Ambas solicitudes a la OMC estarán congeladas en la práctica hasta que se hayan agotado otras instancias legales y muchos expertos esperan que ambas partes resuelvan la disputa fuera de la corte en vez de permitir que el litigio se arrastre por años.
    No hubo una reacción inmediata de parte de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos ante la iniciativa europea.
    Sin embargo, el embajador de Estados Unidos ante la OMC, Michael Punke, dijo en declaraciones a los periodistas en Ginebra que la Unión Europea está cometiendo faltas mayores que su país.
    "Aquí está la cifra clave para mantener en mente (...): A través del proceso de resolución de disputas de la OMC se ha identificado 19,000 millones de dólares de financiamiento ilegal por parte de Airbus. El número equivalente que ha sido identificado para Boeing es de 3,000 millones a 4,000 millones de dólares. De modo que ese es el punto de partida para nuestra discusión", sostuvo Punke.